¡Cuidado con el capital constitutivo! Lo que todo patrón debe saber
El Seguro Social en México ofrece una amplia red de protección a los trabajadores, garantizando el acceso a servicios médicos, económicos y sociales en caso de enfermedad, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vejez. Sin embargo, el sistema no funciona a la perfección y, en ocasiones, se presentan situaciones en las que el patrón incumple con sus obligaciones, como la inscripción de sus trabajadores o el reporte de sus salarios reales. En estos casos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la facultad de cobrar a los patrones morosos el capital constitutivo, un monto que busca resarcir al instituto por los gastos incurridos en la atención del trabajador y sus beneficiarios.
¿Qué es el capital constitutivo?
En términos simples, el capital constitutivo es una multa que el IMSS impone a los patrones que incumplen con sus obligaciones patronales, como la inscripción de sus trabajadores o el reporte de sus salarios reales. Esta multa se calcula tomando en cuenta el costo de las prestaciones en especie o en dinero que el IMSS ha otorgado o debe otorgar al trabajador o a sus beneficiarios, como atención médica, medicamentos, incapacidades, pensiones, etc.
¿Cuándo se genera el capital constitutivo?
El capital constitutivo se genera en las siguientes situaciones:
- No inscribir al trabajador en el Seguro Social: Si un trabajador sufre un accidente de trabajo o una enfermedad y no está inscrito en el Seguro Social, el IMSS le brindará la atención médica necesaria y, posteriormente, cobrará al patrón el capital constitutivo correspondiente.
- No reportar los salarios reales del trabajador: Si el salario reportado por el patrón no corresponde al salario real del trabajador, el IMSS recalculará las cuotas y prestaciones, y cobrará al patrón la diferencia, más el capital constitutivo.
- Omitir el pago de las cuotas: Si el patrón no paga las cuotas del Seguro Social, el IMSS puede cobrar el capital constitutivo para cubrir los gastos de las prestaciones otorgadas al trabajador o sus beneficiarios.
¿Cómo evitar el pago del capital constitutivo?
- Inscribir a todos los trabajadores en el Seguro Social:
- Reportar los salarios reales de los trabajadores:
- Pagar las cuotas del Seguro Social en tiempo y forma:
Conclusión
El capital constitutivo es una herramienta que el IMSS utiliza para garantizar el cumplimiento de las obligaciones patronales y proteger los derechos de los trabajadores. Sin embargo, es importante que los patrones conozcan sus obligaciones y las cumplan de manera oportuna para evitar el pago de esta multa.