¿Qué es el capital contable en una empresa fiscalmente?
¿Qué es el capital contable de una empresa?
“Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos”. Surge por aportaciones de los propietarios, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad.
Desde el punto de vista legal, el capital contable representa para los propietarios de una entidad lucrativa su derecho sobre los activos netos y se ejerce mediante su reembolso o el decreto de dividendos.
El concepto de capital contable se utiliza para las entidades lucrativas, y el de patrimonio contable para las entidades con propósitos no lucrativos.
El capital contribuido como se integran:
a. Las aportaciones de los propietarios recibidas por la entidad y el monto de otros instrumentos financieros emitidos por la entidad que califican como capital;
b. Las aportaciones para futuros aumentos de capital;
c. Las primas en emisión de acciones y,
d. Otros instrumentos financieros que por sustancia económica califican como capital.
- El capital contribuido debe reconocerse por el valor razonable del monto aportado a la entidad.
- No debe modificarse por cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros que lo representan.
- El cambio en valor de mercado de dichos instrumentos afecta únicamente al tenedor de los mismos, pero no a la entidad emisora.
- El capital emitido en adquisiciones de negocios o para adquirir un activo específico se valúa al valor razonable del capital emitido en la fecha de emisión.
Otros instrumentos financieros que en sustancia económica son de capital
Tales como:
oel componente de capital de una obligación convertible en acciones o
un pasivo a favor de otra entidad que de hecho controla a la entidad
Dividendos
Cualquier dividendo en efectivo a los tenedores de un instrumento financiero de capital debe reconocerse por la entidad como un pasivo en el momento en que el dividendo se decrete, afectando utilidades acumuladas; asimismo, debe reconocerse el pasivo correspondiente por cualquier impuesto retenido por este concepto a cargo del propietario.
Los dividendos preferentes deben reconocerse una vez que las utilidades netas correspondientes han sido aprobadas por una asamblea de propietarios, aplicándose a las utilidades acumuladas y reconociendo un pasivo a cargo de la entidad.
Espero les sea de valor este blog, Síguenos para más consejos legales, nada de este blog se considera una asesoría, ya que cada asunto tiene sus particularidades.
[simple-author-box]