Guía para entender el pago del PTU, todo lo que necesitas saber
¿Qué es el PTU?
Es el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa en la cual trabaja, no implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas.
¿Qué pasa si mi patrón tiene varias sucursales, pero solo trabajas en una?
Ahora bien, se ha precisado que si el patrón tiene sucursales o establecimientos, los trabajadores de éstos tienen también derecho a dicha participación, no únicamente los de la casa matriz, por tratarse de una sola unidad económica.
¿Cuáles son las empresas que no están obligadas a pagar el PTU ?
1. Las empresas de nueva creación:
– Durante el primer año de funcionamiento.
– Los dos primeros años de funcionamiento, cuando se elabore un producto nuevo.
– El periodo de exploración, en el caso de industrias extractivas.
2. Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes con fines humanitarios de asistencia, sin fines de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios
3. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
4. Las empresas que tengan un capital menor al que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Por ejemplo, Para las personas físicas del Título IV “De las personas físicas”, de la LISR, (ingresos por servicios profesionales, arrendamiento e intereses) que hubieran tenido trabajadores en el ejercicio de 2021 a su servicio, y atendiendo a lo que señala el artículo 127, fracción III, de la LFT, el importe a repartir por concepto de utilidades será como máximo hasta el monto de un mes de salario de dicho trabajador.
El límite máximo para repartir utilidades consiste en tres meses de salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; aplicando el monto que resulte más favorable al trabajador.
El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, Tratándose de patrones, personas morales, el plazo concluye el día 02 de junio y las personas físicas, el plazo fenece el día 01 de julio.