Reglas generales a considerar en el reparto de la PTU.

Reglas generales a considerar en el reparto de la PTU.

¿Cuáles son las reglas y normas generales del PTU?

Estas son las personas que no tienen derecho al PTU:

●● Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades.

●● Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de éste, al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo. Trabajadores de confianza En términos del artículo 9 de la LFT; la categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto, señalando así que son funciones de confianza: las de dirección, inspección, vigilancia fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

●● El monto de la participación de los trabajadores al servicio de personas cuyos ingresos deriven exclusivamente de su trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de créditos y sus intereses, no podrá exceder de un mes de salario.

●● Las madres trabajadoras, durante los periodos pre y posnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el periodo de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo.

●● En la industria de la construcción, después de determinar qué trabajadores tienen derecho a participar en el reparto, la comisión a que se refiere el artículo 125 de la Ley Federal del Trabajo, adoptará las medidas que juzgue conveniente para su citación.

●● Los trabajadores domésticos no participarán en el reparto de utilidades.

●● Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando hayan trabajado sesenta días durante el año, por lo menos.

Nuevo límite máximo para el reparto de utilidades Ante los cambios que tuvo la LFT el pasado 23 de abril de 2021, se han establecido nuevos parámetros para el reparto de utilidades a los trabajadores; por lo que el límite máximo para repartir utilidades consiste en tres meses de salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; aplicando el monto que resulte más favorable al trabajador. Si una empresa determina que al trabajador “X”, le corresponde una PTU de $25,000, pero el promedio de la participación que ha recibido en los últimos 3 años anteriores es de $12,000y las uma de sus 3 meses de sueldo es de $17,000; por esta reforma, su reparto se limita al tope más benéfico entre ambos, esto es, a recibir $17,000, que es el tope más favorable para él.

Comparte
BLOG

Artículos relacionados

error: Contenido protegido por derecho de autor
Abrir Chat
Hola ¿ cómo podemos ayudarte?