Regulación jurídica mínima que debe tener una empresa
¿Qué tipo de empresa eres? Probablemente seas una empresa que hace algo, vende o brinda servicios a alguien, ¿verdad? Bueno, sea cual sea el tipo de negocio en el que se encuentre, existen reglas y regulaciones legales que debes seguir si desea permanecer en el negocio.
Cuáles son las áreas mínimas que debes regular en tu empresa:
1) Derecho Societario.- En todo lo referente a la parte general de las sociedades, su nacimiento y su organización interna.
Legislación: Ley General de Sociedades Mercantiles (regula a las Sociedades Mercantiles) , Ley del Mercado de Valores (regula a las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión y las Anónimas Bursátiles) y Código Civil (regula a las Sociedades Civiles que en diversos casos pueden funcionar como mercantiles).
2) Derecho Civil.- En todo lo referente a los actos jurídicos de las sociedades y contratos.
Legislación: Código Civil Federal.
3) Derecho de Propiedad Intelectual.- En todo lo referente a los derechos de autor, registros de marcas, patentes, diseños industriales, confidencialidad, modelos de utilidad, etc.
Legislación: Ley Federal del Derecho de Autor; Ley de la Propiedad Industrial
4) Derecho Laboral.- Las relaciones con trabajadores y sindicatos.
Legislación: Ley Federal del Trabajo
5) Competencia Económica.- Todo lo referente a la regulación de las empresas en los mercados.
Legislación: Ley Federal de Competencia Económica.
6) Código de Comercio.- Todos lo relacionado con la celebración de actos mercantiles
Legislación: Código de Comercio y Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
7) Mercado de Valores.- Todo lo relacionado con las empresas que emiten valores al público en general.
Legislación: Ley del Mercado de Valores y Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
8 ) Derecho Fiscal.- Todo lo relacionado con tributación.
Legislación: Ley del ISR, Ley del IVA, Ley del IEPS, Código Fiscal de la Federación, etc.
9) Derecho del Consumidor.- Todo lo relacionado con clientes finales.
Legislación: Ley de Protección al Consumidor.
10) Inversión Extranjera.- Todo lo relacionado a los inversionistas extranjeros en sociedades y las actividades que pueden hacer en México.
Legislación: Ley de Inversión Extranjera
11) Derecho Penal.- Todo lo relacionado a los delitos que pueden cometer los Administradores y/o representantes legales de las sociedades.
Legislación: Código Penal Federal
12) Ley de Concursos Mercantiles.- Todo lo relacionado a las empresas que la Ley considera insolventes.
Legislación: Ley de Concursos Mercantiles.
En conclusión, es necesario desarrollar la regulación legal de las organizaciones autorreguladoras de los participantes del mercado. Las empresas deben tener políticas establecidas en su control interno para evitar multas, cierres, cancelaciones de sellos fiscales, etc.
Espero les sea de valor este blog, Síguenos para más consejos legales, nada de este blog se considera una asesoría, ya que cada asunto tiene sus particularidades.
[simple-author-box]