¡Atención Trabajadores! Con la Nueva Reforma, Trabajar demás es Delito

¡Atención Trabajadores! Con la Nueva Reforma, Trabajar demás es Delito

Introducción:

En el mundo laboral actual, la explotación laboral sigue siendo una lamentable realidad que afecta a miles de trabajadores en todo el mundo. En México, el Artículo 21 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece sanciones severas para quienes incurran en este delito, buscando proteger los derechos fundamentales de los trabajadores y garantizar un ambiente de trabajo digno y justo.

¿Qué es la explotación laboral?

La explotación laboral se define como la obtención de un beneficio injustificable, económico o de otra índole, de manera ilícita, mediante el trabajo ajeno. Esto implica someter a la persona a prácticas que atentan contra su dignidad y vulneran sus derechos básicos.

¿Qué prácticas se consideran explotación laboral?

El Artículo 21 de la LFT enumera las siguientes prácticas como ejemplos de explotación laboral:

  • Condiciones peligrosas o insalubres: Exponer a los trabajadores a riesgos laborales sin las medidas de protección adecuadas.
  • Desproporción entre el trabajo y el pago: Pagar a los trabajadores una cantidad significativamente inferior al valor real del trabajo realizado.
  • Salario por debajo del mínimo legal: No cumplir con el salario mínimo establecido por la ley.
  • Jornadas de trabajo excesivas: Exigir a los trabajadores jornadas laborales que superen los límites establecidos por la ley.

¿Cuáles son las sanciones por explotación laboral?

El Artículo 21 de la LFT establece que quien explote laboralmente a una o más personas será sancionado con pena de 3 a 10 años de prisión, y de 5 mil a 50 mil días multa. En el caso de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, las penas se incrementan a 4 a 12 años de prisión y de 7 mil a 70 mil días multa.

Conclusión:

La explotación laboral es un delito que atenta contra la dignidad y los derechos fundamentales de los trabajadores. Es importante que todos los actores involucrados en el mundo laboral conozcan las leyes que la prohíben y tomen medidas para prevenirla. Al unir esfuerzos, podemos construir un ambiente de trabajo más justo y digno para todos.

Comparte
BLOG

Artículos relacionados

error: Contenido protegido por derecho de autor
Abrir Chat
Hola ¿ cómo podemos ayudarte?