¿Aguinaldo mal pagado? Este error puede costarte una demanda

¿Aguinaldo mal pagado? Este error puede costarte una demanda

¿Estás seguro de que estás calculando bien el aguinaldo de tus empleados?
Muchos empresarios cometen errores al momento de pagar esta prestación. Algunos lo hacen incompleto, tarde o mal documentado, sin saber que están incurriendo en una violación a la Ley Federal del Trabajo, lo cual puede derivar en multas, demandas e incluso auditorías.

El artículo 87 de la LFT establece que todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual mínimo de 15 días de salario, el cual debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. Si el empleado no cumplió el año trabajando, se le paga la parte proporcional según el tiempo laborado.

Además, debes considerar lo siguiente:\n- No se puede compensar en especie ni sustituir por un bono.\n- No puede omitirse, incluso si el trabajador fue despedido o renunció.\n- Faltas injustificadas sí pueden afectar el cálculo, pero enfermedades o incapacidades no deben descontarse.\n\nEl incumplimiento en el pago o cálculo correcto del aguinaldo puede derivar en:\n- Multas por parte de la Secretaría del Trabajo\n- Demandas laborales por parte del trabajador\n- Problemas fiscales si no se respalda con la documentación adecuada\n\nY recuerda: en caso de conflicto, la carga de la prueba la tienes tú como patrón. Si no puedes demostrar que pagaste correctamente, el tribunal asumirá que el trabajador tiene la razón.


Conclusión:
El aguinaldo no es opcional, ni un regalo: es una prestación legal. Asegúrate de calcularlo correctamente, pagarlo en tiempo y documentarlo bien. Hacerlo te protege legalmente y demuestra tu compromiso con un ambiente laboral sano y conforme a la ley.

Comparte
BLOG

Artículos relacionados

error: Contenido protegido por derecho de autor