5 errores del aguinaldo que pueden costarte multas

5 errores del aguinaldo que pueden costarte multas

Cada año, durante diciembre, muchas empresas enfrentan multas y conflictos laborales por errores en el pago del aguinaldo. Lo que parece un simple descuido administrativo puede convertirse en una violación a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Conocer los errores más comunes te ayudará a evitarlos y a cumplir correctamente con esta obligación legal.


⚖️ 1. No calcular el aguinaldo conforme al salario integrado

El artículo 87 de la LFT establece que el aguinaldo mínimo es de 15 días de salario, pagadero antes del 20 de diciembre.
Si se calcula solo sobre el salario base, y no sobre el salario diario integrado (que incluye comisiones, bonos y otras prestaciones), el pago queda incompleto.


🕐 2. Pagarlo fuera de plazo

El límite es el 20 de diciembre. Si el depósito se realiza después de esa fecha, el patrón puede ser sancionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

💸 3. No documentar el pago correctamente

Todo pago de aguinaldo debe reflejarse en la nómina y el CFDI correspondiente.
Sin comprobante, no hay evidencia de cumplimiento, y en caso de demanda, la carga de la prueba recae en el patrón.

⚠️ 4. Omitir el pago proporcional

Si un trabajador renunció o fue despedido antes de diciembre, también tiene derecho a la parte proporcional del aguinaldo. No pagarlo es una infracción frecuente y sancionable.

📉 5. Descontar faltas o incapacidades médicas indebidamente

Las faltas injustificadas pueden afectar el cálculo, pero las incapacidades o permisos médicos no deben descontarse. Muchos patrones cometen este error por desconocimiento.

💡 Conclusión

El aguinaldo no es un bono opcional, sino una prestación legal obligatoria.
Evitar estos cinco errores protegerá a tu empresa de multas, auditorías y demandas, además de fortalecer la confianza de tus empleados.


🔗 Fuentes recomendadas

Comparte
BLOG

Artículos relacionados

error: Contenido protegido por derecho de autor