Sabes cómo atender una inspección laboral, aquí te digo como.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está facultada para realizar visitas de inspección a las empresas con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones laborales. No obstante, está obligada a otorgar a los patrones revisados certeza respecto a los actos que emita y afecten o lesionen su interés jurídico, además de que es preciso que asegure su debida defensa ante aquellas visitas que no cumplan con los requisitos legales aplicables.
Algunas cosas que puedes prevenir:
Primero hay que determinar quien va a atender las inspecciones en el centro de trabajo y sepa a quién dirigirlo.
Segundo, hay que revisar cuáles son las actividades de la empresa, tener la documentación necesaria para acreditar las actividades esenciales de la empresa y el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Tercero, Brindar todas las facilidades al inspector del trabajo y permitir su acceso a la empresa.
Que presentar ante la visita del inspector:
A. Patrón: copia del RFC y/o R.P. IMSS, poder notarial, identificación IFE, B. Secretario general del sindicato: toma de nota e identificación, o poder notarial, C. Representante de los trabajadores: identificación y comprobante de la relación laboral del representante común de los trabajadores del centro de trabajo D. Dos testigos de asistencia: identificaciones y domicilios de los referidos testigos.
INFORMACIÓN GENERAL QUE DEBES PRESENTAR A. Nombre o razón social B. Registro federal de contribuyentes C. Nombre comercial D. Domicilio E. Número telefónico F. Correo electrónico G. Domicilio fiscal H. Esquema de seguridad social I. Registro patronal ante el IMSS, con clase y prima de riesgo J. Cámara patronal y número de registro K. Sindicato titular del contrato colectivo de trabajo L. Central obrera M. Última declaración anual de impuestos (capital contable) N. Acta constitutiva de la empresa y sus reformas en su caso, o acta de nacimiento pf O. Actividad real de la empresa en el domicilio visitado P. Tipo de establecimiento (matriz o sucursal) Q. Instalaciones que integran el centro de trabajo R. Número de trabajadores desglosados de la siguiente manera: por sexo, planta, eventuales, confianza, sindicalizados, no sindicalizados, por obra determinada, por tiempo determinado, por tiempo indeterminado, discapacitados, menores trabajadores (mayores de 15 y menores de 16) con autorización para trabajar o sin autorización y mayores de 16 y menores de 18, mujeres en estado de gestión, mujeres en periodo de lactancia, número de trabajadores que prestan sus servicios por un tercero.