Por qué implementar un programa de gestión de riesgo en tu empresa

¿Por qué implementar un programa de gestión de riesgo en tu empresa?

 

Que pasa cuando no tienes un buen control interno en tu empresa y no implementas programas de riesgos, los fraudes son los primeros en aparecer, sobre todo en las microempresas, pequeña, etc.

 

¿Que condiciones que detonan fraudes y fugas?

Oportunidad para Cometer Fraude:

Con una mayor presión por lograr resultados y una desatención en el control interno, las personas

buscarán oportunidades para cometer fraudes.

Presiones Internas y Externas:

Recortes de Personal tienen un impacto directo en el control interno.
Descenso en el valor de la acción

Problemas crediticios Recorte de Presupuestos

Problemas financieros de las empresas

Rumores de quiebra.

Ventajas y beneficios del control Interno

Ventajas

  • Evitar o reducir el riesgo de fraudes.
  • Identificar riesgos operativos de contingencia (procesos)
  • Segregación de funciones de las distintas tareas.
  • Monitoreo de los controles y su debida aplicación.

Beneficios

  • Salvaguardar el patrimonio de la empresa.
  • Garantizar la continuidad del negocio.
  • Garantizar el mejor manejo de la información financiera.
  • Eficiencia en los procesos de la empresa
  • Estar al día en el marco normativo de la legislación nacional.

Principales cosas que se revisan para iniciar una gestión de riesgo:

  1. Levantamiento de inventario de procesos por área.
  2. Perfil de puestos.
  3. Responsables de procesos.
  4. Operador del proceso.
  5. Check List de la operación de cada departamento.
  6. Tramos de control.
  7. Entrevistas con involucrados.

Que se hace en un programa de gestión de riesgo:

  • Se identifica el riesgo.
  • Se analiza que tipo de riesgo puede ser.
  • Se evalúa.
  • Y se implementan tratamiento para disminuir o eliminar el riesgo.

Los planes de tratamiento suelen proyectarse a corto plazo, pues con esto se evita que las condiciones iniciales se modifiquen cuando llegue el momento de la intervención. La manera más habitual de realizar el monitoreo es a través de evaluaciones periódicas o auditorías, las cuales son efectuadas por el equipo delegado.

BLOG

Artículos relacionados

error: Contenido protegido por derecho de autor