¿Cuántos empresarios conocen esta Ley de coordinación fiscal?
Prácticamente casi ningún empresario conoce la ley de coordinación fiscal y los alcances que puede tener dentro de tus operaciones fiscales.
¿De qué se trata esta ley?
En el Articulo 1 dice: tiene por objeto coordinar el sistema fiscal de la Federación con las entidades federativas, así como con los municipios y demarcaciones territoriales, para establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales; distribuir entre ellos dichas participaciones; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y funcionamiento. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebrará convenio con las entidades que soliciten adherirse al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que establece esta Ley. Dichas entidades participarán en el total de los impuestos federales y en los otros ingresos que señale esta Ley mediante la distribución de los fondos que en la misma se establecen. La información financiera que generen las entidades federativas y los municipios, relativa a la coordinación fiscal, se deberá regir por los principios de transparencia y de contabilidad gubernamental, en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Que quiere decir esto que el SAT tiene convenio con IMSS, INFONAVIT, UFI, INFONACOT, entre otras instituciones, que se coordinan para informarse sobre los contribuyentes y sus operaciones. Busca las discrepancias fiscales entre tus ingresos, tus gastos, tus facturas, tus gastos con tarjetas de créditos, tus depósitos ect.
En el Corporativo Vegarubin & Asoc te asesoramos sobre Ley de coordinación fiscal y sus alcances, para que tengas un adecuado manejo de tus operaciones y no tengas requerimientos por parte de la autoridad.

